widget y gadget
WIDGET.
Un widget es una pequeña aplicación o programa diseñada para facilitar
el acceso a las funciones más usadas de un dispositivo. Su principal
característica es que se integran en el escritorio del ordenador o el teléfono
móvil y nos ofrecen información visual sin necesidad de ejecutar nada más. Los
widgets son gratuitos y se pueden conseguir a través de Internet.
En programación, el término hace referencia a la parte de una GUI
(interfaz gráfica de usuario) que permite al usuario interconectar con la
aplicación y el sistema operativo. Los widgets muestran información e invitan
al usuario a actuar de varias maneras. Los widgets típicos incluyen botones,
cuadros de diálogo, ventanas emergentes, menús desplegables, iconos, barras de
desplazamiento, bordes de ventana redimensionables, indicadores de progreso, cuadros
de selección, ventanas, menús de corte, barras de menús, conmutadores y
formularios.
Estos Widget se encuentran no solo a nivel web sino que es posible
encontrarlos en sistemas operativos como Android, iPhone, Windows, etc. Gracias
a esto, podemos añadir nuevas funcionalidades que nos permiten sacar más
partido de las diferentes herramientas.
Tipos
Widgets de escritorio. Son herramientas interactivas que se descargan en el escritorio del ordenador. Es el caso de los buscadores, las aplicaciones del tiempo, relojes, etc.
Widgets para móviles. Igual que los anteriores, pero adaptados a la tecnología mobile. La forma más sencilla de instalarlos es mantener pulsado el dedo en una zona de la pantalla en la que no haya iconos y nos saldrá un desplegable con la opción de los distintos widgets.
Web widgets: Las partes de código que se traducen en funcionalidad o contenidos y que se programan desde JavaScript, Flash, Silverlight y Windows Media Player.
Widgets físicos. Son mecanismos compactos que integran funciones típicas de los widgets, como alarmas, el tiempo, etc.
Widgets de escritorio. Son herramientas interactivas que se descargan en el escritorio del ordenador. Es el caso de los buscadores, las aplicaciones del tiempo, relojes, etc.
Widgets para móviles. Igual que los anteriores, pero adaptados a la tecnología mobile. La forma más sencilla de instalarlos es mantener pulsado el dedo en una zona de la pantalla en la que no haya iconos y nos saldrá un desplegable con la opción de los distintos widgets.
Web widgets: Las partes de código que se traducen en funcionalidad o contenidos y que se programan desde JavaScript, Flash, Silverlight y Windows Media Player.
Widgets físicos. Son mecanismos compactos que integran funciones típicas de los widgets, como alarmas, el tiempo, etc.
(Arimetrics, 2017)
GADGET

Se tiende a asociar este término con todo tipo de aparatos tecnológicos como móviles iPod, o PDA... y, aunque la mayoría de ellos sí son tecnológicos, lo cierto es que hay gadgets de diferentes tipos que nada tienen que ver con las nuevas tecnologías: los gadgets electrónicos como radios y aparatos con circuitos integrados, los mecánicos como bicis, relojes, termómetros o los informáticos, unas mini aplicaciones llamadas Widgets que facilitan el acceso a funciones frecuentemente usadas.
(Reig,
2009)
Referencias
Arimetrics. (2017). Obtenido de https://www.arimetrics.com/glosario-digital/widget
Reig, M. (28 de 04 de 2009). curiosite. Obtenido de
https://www.curiosite.es/scripts/news/esnews.php?frmIdPagina=10233
Comentarios
Publicar un comentario