TORRE X TORRE
Ficha
técnica.
Duración: 105 minutos
Año: 2018
País: México
Género(s): Documental
Director: Juan Obregón y Roberto Garza.
Productor: Roberto Garza / Artegios.
Fotografía: Bernardo Porraz y Luis Eduardo Sáenz.
Guion: Roberto Garza y Juan Obregón.
1.-
investiga brevemente quienes son y que han hecho los realizadores de este film.
Juan Obregón.
Es un conocido director, escritor y actor. Actuaciones
destacadas: EL cesar, Sin ton ni Sonia y Torre x torre.
Roberto Garza.
Estudió la carrera de comunicación en la Universidad
Iberoamericana, (Campus Santa Fe) y se especializó en el área del cine. Fue
profesor de esa universidad durante varios años, donde impartió las asignaturas
de Lenguaje Cinematográfico”, “Crítica de Cine”, “Realización Cinematográfica”
y “Taller de Cine”.
Fue fundador y director de la escuela de cine y
productora ARTE 7, enfocada hacia el cine independiente y de autor. Ha
producido varios largometrajes de ficción, entre los que destacan “Espérame en
otro mundo” (2007), de Juan Pablo Villaseñor, y la ciencia ficción “De día y de
noche” (2010), de la cual también es guionista, galardonada con el premio a
mejor documental en el Festival de Cine Fantástico de Montevideo (2011). Dentro
del género documental, es el productor del multi premiado largometraje “Los
ladrones viejos” (2007), de Everardo González, ganador del premio Ariel al
mejor documental, así como del Festival de Cine de Guadalajara (2007). Roberto
también es el productor y editor del documental “Los niños de Morelia”,
acreedor del premio del público a la mejor película en el Festival
Internacional de Cine de Morelia (2004).
Es socio fundador de la productora de cine Artegios
S.A. de C.V. También ha incursionado en la crítica cinematográfica en diversos
medios. Formó parte del consejo editorial de la revista Marvin y actualmente es
colaborador del blog de cine de la revista Letras libres. (González & Riveroll,
sf)
2.-
Escribe un breve resumen de esta historia.
Torre x Torre es un documental mexicano, escrito
y dirigido por Juan Luis Obregón y Roberto Garza (ópera
prima) que explora la historia de Carlos Torre Repetto, un gran maestro
internacional de ajedrez mexicano y un particular episodio que termino su
prometedora carrera. Nacido en Mérida, Yucatán, en noviembre de 1904, Carlos
aprendió los movimientos de las piezas a los seis años, mostrando una habilidad
que pocos podían tener. Cuando tenía once años, su familia se mudó a la ciudad
de Nueva Orleans, Luisiana, donde se convirtió en aprendiz del legendario
ajedrecista Edwin Ziegler Adams, vicepresidente de una organización de ajedrez
de la ciudad. Apenas a los 21 años, ya había participado, con éxito, en varios
de los más importantes torneos internacionales mundiales, resultando ganador el
campeonato en México. Para muchos, a los 22 años, Torre ya se perfilaba a
convertirse en el mejor jugador del mundo, pero una noche, en un bar de Nueva
York, su sistema nervioso colapso y en plena crisis, tomo un autobús desnudo y
se detuvo en el zoológico para convivir con los monos. El joven recupero la
consciencia, varios días después, cuando se encontraba en un barco con rumbo a
Yucatán, situación que lo llevó a no volver a jugar ajedrez en su vida. (sensacine. Mexicano)
3.-
Investigar Quién fue el personaje principal de que trata la Obra
Carlos Torre Repetto,
es considerado como uno de los genios más brillantes del juego ciencia de todos
los tiempos. Sus partidas son habitualmente analizadas y calificadas como joyas
de belleza en libros y publicaciones especializadas. En contraste, su vida
también estuvo marcada por la tragedia. Una enfermedad de orden físico, no
atendida a tiempo y cuyas lesiones afectaron su sistema nervioso central, le
impidió de manera repentina, continuar el ascenso al máximo título del ajedrez
mundial.
Carlos Torre aprendió el movimiento de las piezas
siendo sólo un niño, viendo las partidas que disputaban su padre y sus hermanos.
Durante su adolescencia su familia se trasladó a Nueva Orleáns (Estados
Unidos). Rápidamente se dieron cuenta de su potencial y pasó a ser discípulo de
un jugador de la ciudad: Edwin Ziegler Adams.
Gano en:
- 1922 el Campeonato de
Louisiana,
- 1923 el Campeonato de Nueva Cork y
- 1924 el torneo de la Western Chess Association
- 1923 el Campeonato de Nueva Cork y
- 1924 el torneo de la Western Chess Association
Con estas credenciales
las puertas de los torneos europeos le fueron abiertas de par en par,
apadrinado por Dr. Siegbert Tarrasch. Su debut se produjo
en Baden-Baden 1925, donde consiguió quedar 10º (por delante de Reti,
Spielmann, Tarrasch, Colle, Nimzowich…)
Su actuación más
recordada acaeció en el Torneo de Moscú de 1925, quedó 5º-6º por delante
de una larga lista de grandes rivales: Reti, Spielmann, Sämisch,
Rubinstein, Yates.
Venció en su partida contra el ex campeón del mundo,
al Dr. Emanuel Lasker, con una combinación preciosa que pasaría a la
historia como “El mate del Molino”
"Esta famosa combinación parte del sacrificio de
la Dama, esto deja completamente desprotegido al Rey rival que está a merced de
los jaques del afil y la torre. Gracias a esos jaques las blancas van barriendo
todo lo que encuentran en su camino. Los movimientos de la torre son como el
movimiento de las aspas del molino". (Ajedrezcusco, 2012 )
4.-
¿A qué época histórica pertenece este personaje?
Revolución Mexicana- 1910
1ra guerra mundial- 1914-1918
2da guerra mundial- 1939-1945
Época dorada.
5.-
Decir a qué género de la Narrativa Fílmica pertenece este trabajo.
Documental
bibliográfico.
6.-
Qué te pareció la propuesta de realización de esta obra.
Es interesante poder ver una historia
por medio de entrevistas que recopilan información en diferentes facetas del
personaje, sin embargo, el complemento de este documental como es la
musicalización recreo escenas que, a pesar de no mostrarlas, hacia que se
pudiera imaginar o interpretar lo que se estaba narrando.
Los segmentos del documental como
videos, fotografías tuvieron gran relevancia en historia, ya que se llevaron el
protagonismo, los formatos a blanco y negro fueron parte del contexto que nos
situaba a las épocas, al igual que las escenas que salen a color.
En lo personal, es un documental muy
bien estructurado y con un gran proceso de selección de información, ya que nos
hace conocer al protagonista, sin perder ningún detalle, como las figuras que
se formaban en las intersecciones de los cambios de toma.
7.-
¿Cuántos idiomas se hablan en esta película?, Menciónalos
1.
Español
2.
Ruso
3.
Inglés
4.
Alemán
5.
checo.
8.-Investiga
¿cuántos formatos de grabación y filmación se utilizaron?
Formato de rodaje: Digital
Formato de proyección: DCP “Digital Cinema Package”
formato de vídeo al uso, quiero decir
que no es un único archivo como podría ser un Quicktime y tampoco es una
secuencia de archivos (secuencia de tga, tiff o cualquier otro), sino un
conjunto de archivos estructurados que se podría parecer más a un DVD o
Blu-Ray. Hay archivos de vídeo, de audio, subtítulos, playlist, etc. (Norender)
9.-
Describe el uso del tiempo en la elaboración de esta obra.
Comenzaron contextualizando quien fue Carlos Torre, hablaron de su vida en
forma cronológica, de la vivencia con sus amigos, compañeros y personajes
cercanos a el, por último hicieron una recopilación de las hipótesis que
algunas personas tuvieron con respecto a su desaparición en las competencias.
10.-
Investiga, ¿Qué tiempo llevó a los creadores elaborar este film?
Llevó 26 años hacer este
largometraje que contiene vivencias de la vida del Gran Maestro Carlos Torre
Repetto, grabado en ciudades como Nuevo Orleans, Rusia, Ciudad de México,
Yucatán. (Diario de Yucatan, 2019)
11.- Investiga y menciona brevemente el nombre de
algún otro personaje mexicano, Hombre o Mujer que haya tenido una vida y obra
destacada y que no ha sido tomado(a) en cuenta para narrar su historia.
Patricia Quintana (1946-2018) fue una de las más
importantes promotoras de la cocina mexicana en el país y el extranjero.
Investigó la cocina nativa en diferentes regiones de México para crear un
estilo renovador dentro de la gastronomía tradicional. Su interés por difundir
la cocina nacional la llevó a abrir la Escuela de Alta Cocina, donde impartió
clases por más de 45 años. Llevó a cabo su formación culinaria en Canadá, Suiza
y Francia, con reconocidos cocineros, para luego regresar a México. Fue
propietaria del restaurante Izote, en la Ciudad de México, desde 2001 hasta
2013. Recibió importantes reconocimientos, como el premio Cuchara de Plata de
la revista Food Arts, el Laurel de Oro a la Calidad de la Asociación
México-España y el galardón La Llave del Progreso 2005, que otorga la AMAIT,
Abastecedores Turísticos, A.C. así como el premio CANIRAC. Entre los libros que
publicó destacan: La cocina de los dioses del agua; México de ida y vuelta; The
taste of Mexico; The best of Quintana; Las fiestas de la vida; Festín en
Mictlán; Un recorrido por las cocinas de México; Antojería mexicana; El Mulli;
Polvo de jade, la esencia del tiempo.
En Larousse colaboró en Los Top Chefs de
México.
(Larousse, 2020)
Referencias
Ajedrezcusco. (2012 ). Obtenido de
http://ajedrezcusco.blogspot.com/2012/01/biografia-carlos-torre-repetto.html
Denix. (s.f.). Obtenido de
https://www.denix.es/es/catalogo/guerras-mundiales-1914-1945/
Diario de Yucatan. (14 de 12 de 2019). Obtenido de
https://www.yucatan.com.mx/deportes/el-enigma-de-carlos-torre
Everardo González, J. P. (s.f.). Artegios. Obtenido
de http://artegios.com/inicio/equipo/roberto-garza-angulo/
Larousse. (2020). Obtenido de
https://laroussecocina.mx/chef/patricia-quintana/
Norender. (s.f.). Obtenido de
https://www.norender.com/que-es-un-dcp/
sensacine. Mexicano. (s.f.). Obtenido de
https://www.sensacine.com.mx/peliculas/pelicula-276954/
Comentarios
Publicar un comentario